Datasets
-
Evaluación de la productividad de distintas variedades de olivo en la Comunid...
En la Comunidad de Madrid existe un interés creciente por introducir nuevas plantaciones de olivar con variedades distintas a las actuales y modificando el sistema de cultivo... -
"Aproximación al manejo de los recursos fitogenéticos en nuevas cooperativas ...
El presente trabajo plantea la necesidad de estudiar el manejo de los recursos fitogenéticos en proyectos o colectivos de carácter autogestionario y cooperativo que surgen sin... -
La sensibilidad de las leguminosas a la contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica constituye, junto con el cambio climático, un factor del cambio global que provoca numerosos efectos sobre los ecosistemas y los cultivos. En este... -
Transformación y Artesanía Alimentaria. Barreras y Propuestas para su Desarrollo
El presente informe forma parte del proyecto “Reconocimiento de la agroecología como modelo de agricultura y ganadería de proximidad y estrategia para el diseño de sistemas... -
Taller sobre Políticas Públicas y Canales Cortos de Comercialización de Produ...
El documento muestra las conclusiones del Taller sobre Políticas Públicas y Canales Cortos de Comercialización de Productos Agrarios. El objetivo del mismo era crear un espacio... -
Comercialización, Desarrollo Agrario, Fomento de la Producción Ecológica y Ex...
El presente informe forma parte del proyecto “Reconocimiento de la agroecología como modelo de agricultura y ganadería de proximidad y estrategia para el diseño de sistemas... -
Pensando el Plan de Desarrollo Rural desde una perspectiva agroecológica
El presente informe forma parte del proyecto “Reconocimiento de la agroecología como modelo de agricultura y ganadería de proximidad y estrategia para el diseño de sistemas... -
Canales cortos de comercialización
El presente trabajo describe el momento actual de los CCC en la CM, identificando los elementos que actúan como dinamizadores de consumidores y productores implicados en estas... -
Alimentación de proximidad. Territorializaciones posibles de una alianza entr...
El sistema agroalimentario actual subordina la agricultura y el pequeño comercio, en los dos extremos de la cadena alimentaria, a las industrias de insumos agrarios,... -
Dimensión territorial de los sistemas alimentarios locales. El caso de Madrid
El enfoque (bio)regionalista desde el mismo inicio de la ciudad industrial hasta nuestros días ha propuesto un modelo de ordenación territorial alternativo a la... -
Las legumbres en la tradición de Madrid
Hasta los años 60 del pasado siglo XX, las legumbres han tenido una gran importancia en la alimentación madrileña. Sin embargo, el consumo ha ido disminuyendo junto con el... -
Mejora de la comercialización de leguminosas en la Comunidad de Madrid: en b...
El presente trabajo analiza las características del comercio de las leguminosas en la Comunidad de Madrid, en España y en el mundo. Para ello se hará una revisión sobre el... -
Evaluación del paisaje de la Comunidad de Madrid: de la protección a la gesti...
La Comunidad de Madrid ha desarrollado una caracterización, diagnóstico y evaluación de la calidad del paisaje, que permita el establecimiento de criterios de protección y... -
Catálogo de judías tradicionales de la Comunidad de Madrid
Las variedades de judía común que se cultivan actualmente son el resultado de la evolución de la llamada Phaseolus vulgaris var. aborigineus. A pesar de la gran importancia del... -
Agricultura familiar periurbana y emprendimiento agrario. Percepciones de la ...
La pérdida de peso de la agricultura en torno a las ciudades es un proceso que se viene apreciando desde hace décadas. La agricultura familiar periurbana es uno de los... -
Uso de Pilosella officinarum como cubierta vegetal bajo las líneas de cultivo...
El uso de una cubierta vegetal bajo la línea de cultivo de viñedo en producción ecológica, se plantea como una alternativa al pase de intercepas con el fin de reducir la erosión... -
Influencia del abonado con compost y fertilizantes solubles sobre la activida...
Se ha estudiado la influencia de diferentes modos de abonado en la actividad enzimática del suelo y la calidad del forraje, en una finca ecológica de la Sierra madrileña. Para... -
Caracterización edáfica de los principales pastizales naturales del valle del...
La tesis tiene como objetivo caracterizar, desde el punto de vista edáfico, los principales tipos de pastizales naturales existentes en el Valle del Paular (Madrid). El muestreo... -
Pérdida de nutrientes de suelos con distintos tipos de usos del territorio en...
Uno de los problemas ocasionados por la erosión hídrica es la pérdida progresiva de nutrientes del suelo que limita el desarrollo de la vegetación, lo que redundará en tasas aún... -
Modelo de clasificación y valoración multifuncional de una red de vías pecuar...
La presencia de vías pecuarias en la geografía española es muy notable. En el contexto actual de cambio y transformación del espacio rural, las vías pecuarias también han... -
Influencia de los patrones de laboreo sobre la respuesta erosiva durante epis...
El suelo es un recurso natural no renovable a escala temporal humana y el soporte básico imprescindible para la existencia de ecosistemas terrestres, constituyendo, la erosión... -
La transformación del paisaje en la Sierra Pobre de Madrid. Influencia de la ...
En el presente trabajo se repasan los principales cambios ocurridos en el paisaje forestal de la Sierra Pobre de Madrid desde la Reconquista. El destino de las distintas... -
Agricultura familiar periurbana y medio ambiente. Percepciones de los agricul...
La integración del medio ambiente en la agricultura es una de las prioridades de la Política Agrícola Común (PAC) para el nuevo periodo de programación 2014-2020. En el marco... -
La relocalización alimentaria débil: desconexión entre agentes del territorio...
El interés hacia las redes alimentarias locales y la reconexión entre producción y consumo ha ido creciendo desde mediados de los años 80. El objetivo de relocalización va... -
Sistemas agraolimentarios: apropiación del territorio a través de la alimenta...
El impacto de las políticas económicas sobre la agricultura campesina y de proximidad ha provocado una profunda crisis en el sistema de relaciones ciudad-agricultura. No... -
Secanos agrícolas periurbanos en Madrid. Iniciativas para su conservación y v...
Los secanos periurbanos presentan graves problemas para su preservación y viabilidad económica. Al contar con niveles de productividad relativamente bajos en términos... -
Efectos de la cubierta vegetal en olivares semiáridos sobre la escorrentía y ...
El olivar es un cultivo fundamental en la zona Mediterránea y en España en particular dada su extensión y su carácter cultural. El manejo convencional genera efectos... -
Gobernanza en espacios periurbanos a través de la iniciativa europea LEADER. ...
Los procesos de expansión experimentados por las ciudades durante las últimas décadas han generado una nueva realidad urbano-regional, en la cual se insertan los espacios... -
Nuevas prácticas colaborativas, cuestión alimentaria y desarrollo urbano: los...
El documento explora las características de los grupos de consumo agroecológico en Vallecas (Madrid) en el marco del actual contexto de movilización ciudadana y debate su... -
Los agrosistemas tradicionales del valle alto del Lozoya (Madrid, España): De...
La investigación se desarrolla en el Valle alto del Lozoya, realizando una caracterización de los principales elementos, interrelaciones y formas de manejo que definen los... -
"Si la tierra tiene sazón..." El conocimiento tradicional campesino como movi...
El conocimiento tradicional campesino se encuentra en la base de la investigación agroecológica, ya que en él podemos encontrar rasgos de la racionalidad ecológica en el manejo... -
Propuesta de Mejoras Silvopastorales y de Uso Recreativo del monte “La Dehesa...
El Proyecto estudia la situación del monte "La Dehesa Boyal", propiedad del Ayuntamiento de Collado Villalba con el fin de proponer una serie de mejoras que combinen los usos... -
Inventario dasométrico - botánico de la vegetación leñosa en el término munic...
El presente Trabajo Final de Carrera surge del interés por estudiar la presencia y características de los acebos existentes en su municipio. En una primera aproximación a la... -
Los beneficios de las leguminosas en agricultura de conservación. Un caso de ...
La creciente tendencia hacia la agricultura de conservación (AC) se ha dado por su capacidad para mejorar la sostenibilidad de la actividad agraria sin comprometer la... -
Plantación de 5Ha de viñedo en producción ecológica en en San Martín de Valde...
El presente trabajo tiene como objeto la transformación de una parcela de 49146 m2 en una explotación de viñedo en producción ecológica de secano donde se usarán dos tipos de... -
Hacia un modelo europeo de extensión rural agroecológica. Praxis participativ...
La dimensión de Desarrollo Rural de la investigación agroecológica se centra en generar procesos de sustentabilidad a escala de sociedad local a partir de los recursos... -
Experiencias con leguminosas para el control de la erosión
Gran parte de nuestro suelo está dedicado a la agricultura: en Europa, los campos labrados y cultivos permanentes ocupan un 25 % del suelo, suponiendo por tanto un peso... -
Patrimonialización local del paisaje agrario periurbano. La experiencia del P...
La comunicación aborda, a partir de un estudio de caso en la Comunidad de Madrid, el tratamiento de los paisajes de la agricultura en contextos metropolitanos desde una... -
El Parque Agrario: Planificación estratégica para la preservación y gestión d...
El Parque Agrario se está consolidando en los últimos años como una herramienta clave para la protección y gestión de los espacios agrarios periurbanos desde una perspectiva...