-
Transformación y Artesanía Alimentaria. Barreras y Propuestas para su Desarrollo
El presente informe forma parte del proyecto “Reconocimiento de la agroecología como modelo de agricultura y ganadería de proximidad y estrategia para el diseño de sistemas... -
Aproximación al manejo de los recursos fitogenéticos en nuevas cooperativas a...
El presente trabajo plantea la necesidad de estudiar el manejo de los recursos fitogenéticos en proyectos o colectivos de carácter autogestionario y cooperativo que surgen sin... -
Huerta experimental. Informe resultados 2017 Acelga y Repollo
Se han estudidado los sistemas y técnicas de cultivo tradicionales de acelga y repollo, en la finca experimental del Parque Agrario de Fuenlabrada. Inlcuye calendario detallado... -
La producción agroecológica en la Comunidad de Madrid: Radiografía del presen...
La producción agroecológica en la Comunidad de Madrid: Radiografía del presente y una mirada hacia el futuro -
Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
"La investigación se desarrolla en el Valle alto del Lozoya, realizando una caracterización de los principales elementos, interrelaciones y formas de manejo que definen los... -
Efectos de la cubierta vegetal en olivares semiáridos sobre la escorrentía y ...
El olivar es un cultivo fundamental en la zona Mediterránea y en España en particular dada su extensión y su carácter cultural. El manejo convencional genera efectos... -
Evaluación de la productividad de distintas variedades de olivo en la Comunid...
En la Comunidad de Madrid existe un interés creciente por introducir nuevas plantaciones de olivar con variedades distintas a las actuales y modificando el sistema de cultivo... -
Catálogo de proveedores ecológicos y de proximidad para las Escuelas Infantil...
A partir de la firma del Pacto de Milán en octubre de 2015, el Ayuntamiento de Madrid ha trabajado en la elaboración de una Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible.... -
Influencia del abonado con compost y fertilizantes solubles sobre la activida...
Se ha estudiado la influencia de diferentes modos de abonado en la actividad enzimática del suelo y la calidad del forraje, en una finca ecológica de la Sierra madrileña. Para... -
Los beneficios de las leguminosas en agricultura de conservación. Un caso de ...
La creciente tendencia hacia la agricultura de conservación (AC) se ha dado por su capacidad para mejorar la sostenibilidad de la actividad agraria sin comprometer la... -
Caracterización edáfica de los principales pastizales naturales del valle del...
La tesis tiene como objetivo caracterizar, desde el punto de vista edáfico, los principales tipos de pastizales naturales existentes en el Valle del Paular (Madrid). El muestreo... -
Influencia de los patrones de laboreo sobre la respuesta erosiva durante epis...
El suelo es un recurso natural no renovable a escala temporal humana y el soporte básico imprescindible para la existencia de ecosistemas terrestres, constituyendo, la erosión... -
Experiencias con leguminosas para el control de la erosión
Gran parte de nuestro suelo está dedicado a la agricultura: en Europa, los campos labrados y cultivos permanentes ocupan un 25 % del suelo, suponiendo por tanto un peso... -
Inventario dasométrico - botánico de la vegetación leñosa en el término munic...
El presente Trabajo Final de Carrera surge del interés por estudiar la presencia y características de los acebos existentes en su municipio. En una primera aproximación a la... -
Pérdida de nutrientes de suelos con distintos tipos de usos del territorio en...
Uno de los problemas ocasionados por la erosión hídrica es la pérdida progresiva de nutrientes del suelo que limita el desarrollo de la vegetación, lo que redundará en tasas aún... -
Uso de Pilosella officinarum como cubierta vegetal bajo las líneas de cultivo...
El uso de una cubierta vegetal bajo la línea de cultivo de viñedo en producción ecológica, se plantea como una alternativa al pase de intercepas con el fin de reducir la erosión... -
Plantación de 5Ha de viñedo en producción ecológica en en San Martín de Valde...
El presente trabajo tiene como objeto la transformación de una parcela de 49146 m2 en una explotación de viñedo en producción ecológica de secano donde se usarán dos tipos de... -
El aprovechamiento tradicional de la dehesa boyal en un área de montaña del c...
Se ha estudiado la gestión tradicional de una dehesa boyal localizada en un área montañosa del centro de España, en el municipio madrileño de Puebla de la Sierra, y sus efectos... -
Algunas consideraciones sobre la mejora productiva de pastos permanentes en a...
Se evalúa el efecto de la aplicación de los preparados biodinámicos en la mejora productiva de los pastos permanentes del gradiente altitudinal del noroeste de Madrid. El... -
Catálogo de judías tradicionales de la Comunidad de Madrid
Las variedades de judía común que se cultivan actualmente son el resultado de la evolución de la llamada Phaseolus vulgaris var. aborigineus. A pesar de la gran importancia del...