-
La sensibilidad de las leguminosas a la contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica constituye, junto con el cambio climático, un factor del cambio global que provoca numerosos efectos sobre los ecosistemas y los cultivos. En este... -
Evaluación del paisaje de la Comunidad de Madrid: de la protección a la gesti...
La Comunidad de Madrid ha desarrollado una caracterización, diagnóstico y evaluación de la calidad del paisaje, que permita el establecimiento de criterios de protección y... -
Sistemas agraolimentarios: apropiación del territorio a través de la alimenta...
El impacto de las políticas económicas sobre la agricultura campesina y de proximidad ha provocado una profunda crisis en el sistema de relaciones ciudad-agricultura. No... -
Gobernanza en espacios periurbanos a través de la iniciativa europea LEADER. ...
Los procesos de expansión experimentados por las ciudades durante las últimas décadas han generado una nueva realidad urbano-regional, en la cual se insertan los espacios... -
Aproximación al manejo de los recursos fitogenéticos en nuevas cooperativas a...
El presente trabajo plantea la necesidad de estudiar el manejo de los recursos fitogenéticos en proyectos o colectivos de carácter autogestionario y cooperativo que surgen sin... -
Plantación de 5Ha de viñedo en producción ecológica en en San Martín de Valde...
El presente trabajo tiene como objeto la transformación de una parcela de 49146 m2 en una explotación de viñedo en producción ecológica de secano donde se usarán dos tipos de... -
Transformación y Artesanía Alimentaria. Barreras y Propuestas para su Desarrollo
El presente informe forma parte del proyecto “Reconocimiento de la agroecología como modelo de agricultura y ganadería de proximidad y estrategia para el diseño de sistemas... -
Uso de Pilosella officinarum como cubierta vegetal bajo las líneas de cultivo...
El uso de una cubierta vegetal bajo la línea de cultivo de viñedo en producción ecológica, se plantea como una alternativa al pase de intercepas con el fin de reducir la erosión... -
Canales cortos de comercialización
El presente trabajo describe el momento actual de los CCC en la CM, identificando los elementos que actúan como dinamizadores de consumidores y productores implicados en estas... -
Algunas consideraciones sobre la mejora productiva de pastos permanentes en a...
Se evalúa el efecto de la aplicación de los preparados biodinámicos en la mejora productiva de los pastos permanentes del gradiente altitudinal del noroeste de Madrid. El... -
Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid
"La investigación se desarrolla en el Valle alto del Lozoya, realizando una caracterización de los principales elementos, interrelaciones y formas de manejo que definen los... -
Los agrosistemas tradicionales del valle alto del Lozoya (Madrid, España): De...
La investigación se desarrolla en el Valle alto del Lozoya, realizando una caracterización de los principales elementos, interrelaciones y formas de manejo que definen los... -
Inventario dasométrico - botánico de la vegetación leñosa en el término munic...
El presente Trabajo Final de Carrera surge del interés por estudiar la presencia y características de los acebos existentes en su municipio. En una primera aproximación a la... -
"Si la tierra tiene sazón..." El conocimiento tradicional campesino como movi...
El conocimiento tradicional campesino se encuentra en la base de la investigación agroecológica, ya que en él podemos encontrar rasgos de la racionalidad ecológica en el manejo... -
Hacia un modelo europeo de extensión rural agroecológica. Praxis participativ...
La dimensión de Desarrollo Rural de la investigación agroecológica se centra en generar procesos de sustentabilidad a escala de sociedad local a partir de los recursos... -
Alimentación saludable y sostenible en la Red Municipal de Escuelas Infantile...
Informe sobre el fomento de una alimentación sostenible y saludable realizado en la Red Municipal de 68 Escuelas Infantiles de Madrid. Explica los principales resultados:mejora... -
Catálogo de judías tradicionales de la Comunidad de Madrid
Las variedades de judía común que se cultivan actualmente son el resultado de la evolución de la llamada Phaseolus vulgaris var. aborigineus. A pesar de la gran importancia del... -
El potencial agroecológico de la Sierra Oeste: un camino por hacer
El estudio se enmarca en el proyecto Sierra Oeste Agroecológica, cuyo fin es impulsar el proceso de transición a políticas agroalimentarias sostenibles en la comarca. En éste se... -
Influencia de los patrones de laboreo sobre la respuesta erosiva durante epis...
El suelo es un recurso natural no renovable a escala temporal humana y el soporte básico imprescindible para la existencia de ecosistemas terrestres, constituyendo, la erosión... -
Las legumbres en la tradición de Madrid
Hasta los años 60 del pasado siglo XX, las legumbres han tenido una gran importancia en la alimentación madrileña. Sin embargo, el consumo ha ido disminuyendo junto con el...