Los grupos de consumo constituyen la cara más visible de un conjunto de prácticas agroecológicas alternativas que han adquirido especial notoriedad en Madrid en años recientes, particularmente a partir del clima de movilización ciudadana inaugurada al calor del 15M. Este artículo analiza sus carcterísticas y significado en un espacio central y otro periférico de Madrid -Lavapiés y Vallecas- y evalúa su capacidad para contribuir a propuestas de resiliencia urbana. Los resultados muestran que el potencial transformador de estas iniciativas varía con el contexto territorial y los y las agentes que las impulsan.